Ir al contenido principal

Entradas

Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de Julio de 2012

Para los que no tengais nada mejor que hacer, no está de más echarle un vistazo al polémico Real Decreto-Ley que está 'lanzando' a la gente a la calle a manifestarse. Un Decreto-Ley en el que quedan reflejados los cerca de 40 artículos que explican: Las medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y el fomento de la competitividad Podeis descargarlo desde aquí: Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de Julio de 2012 Debo decir que yó lo he leído y, de momento ..., lo estoy digiriendo

Windows 8 RTM

¡Ya falta menos! Windows 8 RTM (Release To Manufacturing) estará disponible para la primera semana de Agosto y finalmente para el público en general a finales de Octubre.

El ERE del PSOE ¿Son fiables los META-DATOS?

Ultimamente está de moda hablar de metadatos en el ámbito de la seguridad informática, quizás sea debido a diversos casos que han salido a la luz pública y el último lo hemos podído ver con el supuesto e-mail que Dña. Fátima Báñez, Ministra de Empleo y Seguridad Social habría enviado a un periodista de La Razón. En dicho e-mail habría un archivo adjunto con el nombre 'ERE nacional.doc' y que contendría los datos confidenciales del ERE (Expediente de Regulación de Empleo) que el PSOE registró el día 22 de Junio en el Ministerio de Empleo. Tanto los Meta-Datos del documento, como el propio correo electrónico pueden ser alterados. En mi opinión ¡Cuidado con el uso que se hace de tal información! Reflexión: Si al buzón de tu casa llega una carta de "Fulanito", ¿Significa eso que "Fulanito" te ha enviado tal carta? ¿No es posible que "Menganito" te envíe la carta y ponga como remitente los datos de "Fulanito"? Pero, ¿Qué son los Meta...

¡¡¡ Tengo la Solución a la Crisis Económica de España !!!

Sí, como suena. Tengo la solución a la crisis económica que estamos "atravesando" en España. La solución no está en subir impuestos y apretar la soga al ciudadano, la solución es: PRIMER PASO: - Reducir el GASTO PÚBLICO. Se puede perfectamente, pero esta reducción es una solución para ver resultados a corto plazo, por lo tanto, habría que hacer algo para evitar que volvamos a caer y esto se consigue aplicando el segundo paso. SEGUNDO PASO: - Potenciar la EXPORTACIÓN y convertirnos en un país AUTOSUFICIENTE. Para conseguir esto hay que invertir en I+D y sobre todo crear y retener TALENTO. Todo esto es posible, solo hay que querer ponerlo en práctica y cuanto antes, ya que, cuanto más tardemos peor.

Solución al reto de sensepost.com - BlackHat Challenge

Descripción del Reto: Una empresa crea su propio sistema de cifrado de comunicaciones y lo utiliza para que un cliente/empleado les envíe diariamente un mensaje. Una de esas comunicaciones es interceptada por un 'intruso' y además copia el código fuente del software utilizado para dichas comunicaciones entrando en un servidor de la empresa. Para resolver el reto se pide que obtengamos la password (shared secret) utilizada por ambas partes (cliente/servidor) para iniciar la autenticación, así como la clave usada para cifrar los mensajes. Para ello nos dan un archivo PCAP con las tramas capturadas y, el código fuente del software de comunicación. He de decir, que este reto me ha parecido muy sencillo debido principalmente, a la cantidad de información (pistas) proporcionadas, no obstante ha sido igualmente entretenido (gracias por prepararlo). Primera Parte Lo primero que hice fue echar un vistazo al PCAP con un tiburón. Rápidamente localizamos los protocolos que inter...

Archivos MUI (Multilanguage User Interface)

Todos los que nos dedicamos a este complejo mundo del desarrollo de software, nos hemos topado en alguna ocasión con la necesidad de hacer que nuestras aplicaciones estén localizadas, es decir, que estén disponibles en varios idiomas. Para conseguir esto existen multitud de técnicas, pero en esta ocasión quiero comentaros una que utiliza Microsoft en el desarrollo de sus sistemas operativos Windows Vista, 7, 8, etc Se trata de los archivos MUI (Multilanguage User Interface). La idea es muy simple, pero bastante eficaz. Consiste en compilar las aplicaciones como binarios independientes de los recursos utilizados por las mismas, de tal forma que tengamos por un lado nuestros ejecutables o librerías (EXEs, DLLs) y por otro lado los recursos (en un archivo de tipo .MUI). En este escenario, una aplicación que necesita hacer uso de un recurso (cadena de texto, diálogo, icono, etc. ), lo que debe hacer es cargarlo desde el archivo .MUI correspondiente a la aplicación y en el "idi...

¿Dónde se instalan las aplicaciones estilo METRO en Windows 8?

Si hay algo que nunca me ha gustado -entre otras cosas- en un sistema operativo, es no saber donde se instala un programa. Pues bien, en Windows 8, al igual que en versiones anteriores, cuando instalamos un programa de escritorio este va a parar a la clásica carpeta "Archivos de programa" ó "Archivos de programa(x86)" a menos que digamos lo contrario durante el proceso de instalación. Sin embargo, en windows 8, además de disponer de aplicaciones de escritorio también tenemos las MARAVILLOSAS aplicaciones estilo Metro, y estas ya no se instalan como las de escritorio (al menos no al 100%), es decir, seguirán instalandose en "Archivos de programa", pero en esta ocasión bajo una carpeta oculta que se llama "WindowsApps". No se si en la versión definitiva de Windows 8 esto seguirá siendo así, pero por lo menos hasta la Release Preview sí. Por lo tanto, si quereis ver donde estan esos flamantes y llamativos programas estilo Metro, tan solo hay qu...