Ir al contenido principal

Micro-Robots sin motores

Recientemente investigadores de la Universidad de Hong-Kong han desarrollado un nuevo material a base de Hidróxido de Níquel "Ni(OH)2" cuya propiedad es que puede contraerse/expandirse al recibir luz o una pequeña tensión de menos de 1V.

Básicamente se trataría de un material compuesto por dos capas (al estilo de un magnetotérmico bimetálico), en el que una capa estaría compuesta por Ni(OH)2/NiOOH y la otra capa por un material "pasivo" con unas determinadas propiedades.

La idea es sencilla, al aplicar luz o una pequeña tensión, la capa compuesta por Ni(OH)2/NiOOH lo que hace es contraerse y, en ausencia de los mismos expandirse. Esta transformación de contracción/expansión se hará en mayor o menor medida dependiendo también de las características de flexibilidad de la otra capa compuesta por el material pasivo.

En la siguiente imagen podemos ver más fácilmente de que se trata:



El grado o magnitud de la curvatura no solamente va a depender de la intensidad de la luz o tensión aplicada, sino como digo de la dureza o flexibilidad de la capa pasiva, y esta se puede calcular mediante la siguiente ecuación:

Por lo tanto, para obtener una mayor curvatura, lo que hay que hacer es aumentar el grosor de la capa actuadora "Ni(OH)2/NiOOH" y/o reducir el grosor o hacer más flexible o suave la capa pasiva. En la ecuación el valor de "Ep" representa la "rigidez" de la capa pasiva.



Fuente con la publicación: http://robotics.sciencemag.org/content/3/18/eaat4051.full
Videos: Pulsa aquí para ver los videos


Comentarios

Entradas populares de este blog

Como usar el TL431 (muy facil)

En este artículo, no vamos a entrar en el funcionamiento interno de este IC, ni tampoco en sus características técnicas, puesto que para esos fines ya existe su hoja de datos correspondiente. Más bien, lo que pretendo aquí es dejar constancia de como podemos utilizar este IC desde un punto de vista práctico, útil y sobre todo de una manera sencilla, con el objetivo de que cualquiera pueda utilizarlo. Si has llegado hasta aquí, probablemente ya sabes que por internet hay mucha información sobre este IC, pero también bastante confusa o excesivamente técnica, sin mostrar tan siquiera un ejemplo de funcionamiento, o como calcular sus pasivos. Pues se acabó, a partir de hoy y después de leer este post, ya te quedará claro como utilizar el TL431 para obtener una tensión de referencia estable y precisa. Vamos al grano y que mejor que empezar aclarando que el TL431 NO ES EXACTAMENTE UN ZENER como se empeñan en decir en muchos sitios, es verdad que se le conoce como el Zener Progra...

Árbol binario de expresión y Notación Posfija (II)

En una publicación anterior, hablaba sobre que es la notación posfija, para que puede ser útil y mostraba un pequeño ejemplo con una expresión aritmética simple: (9 - (5 + 2)) * 3 Pues bien, hoy voy a mostraros como podemos crear el árbol binario correspondiente para analizar o evaluar esta expresión, haciendo uso del recorrido en postorden. Lo primero que debemos hacer es crear el árbol, respetando las siguientes reglas: ⦁ Los nodos con hijos (padres) representarán los operadores de la expresión. ⦁ Las hojas (terminales sin hijos) representarán los operandos. ⦁ Los paréntesis generan sub-árboles. A continuación podemos ver cómo queda el árbol para la expresión del ejemplo (9 - (5 + 2)) * 3: Si queremos obtener la notación postfija a partir de este árbol de expresión, debemos recorrerlo en postorden (nodo izquierdo – nodo derecho – nodo central), obteniendo la expresión: 952+-3x Así, si quisiéramos evaluar la expresión, podemos hacer ...

I designed a PCB Holder

If you're one of those people who like electronics, then you know how frustrating it can be when you need to hold a PCB for soldering a component. Download Link: https://www.thingiverse.com/thing:1103401 That was my case when I decided to make a stand PCB. First I was looking at what was available in the market (Weller by example), in order to have some reference on which to base my design. Finally, I decided on a type of support that allows to turn the PCB in order to be able to have easy access to both sides of it. The hardest part was to design the clamping mechanism. In the end I think I found a good solution, based on three springs that allow the PCB firmly secure but at the same time release with little effort, to rotate if necessary. Here you can download all files you need to make my PCB Holder: https://www.thingiverse.com/thing:1103401